
Curioseando por la página de
FISA he encontrado información sobre el
FISA World Masters Regatta 2006 (el mundial de jubilatas).
Dada mi deformación profesional, lo que más me ha chocado es el encabezado de la noticia en la página de FISA:
World rowing masters regatta ready for business. Tal como estamos funcionando en los clubes de remo de nuestro entorno, me choca una orientación tan comercial del asunto. Me parece muy adecuada, los veteranos que salimos a remar como una alternativa de ocio no podemos suponer un coste económico para el club. Hay que reconocer que los clubes poco a poco se están dando cuenta de esto y son cada vez más los que obtienen recursos del remo ocio.
De todas formas, considero que falta un paso, se están obteniendo ingresos del remo ocio pero falta una verdadera orientación comercial.
Una
orientación comercial no se limita a cobrar por la práctica del remo, no se están teniendo en cuenta las necesidades del cliente (los puretas que salimos de paseo en bote), no se están ofreciendo actividades complementarias, posibles salidas, hueco en los remolques para acudir a pistas de entrenamiento, coordinación de personas para completar botes largos, arreglo de botes, etc.
Hay un montón de posibles servicios alrededor del remo
(ver la página de la regata), el problema es que a los clubes les cuesta dar el salto y poner un responsable de estas cuestiones, parece preferible que se dedique al día a día del remo de competición.
Lo entiendo, bastante trabajo da la competición, pero no deja de ser una limitación al desarrollo del club. Esperamos a que nos vengan los clientes y cuando tenemos una masa suficiente nos planteamos organizar la sección de ocio. Pues no, ¿alguien espera a tener suficientes clientes para abrir una tienda? ¿Cómo haces clientes sin tienda?